lunes, 10 de octubre de 2022

Capurgana

 Si quiere tener una experiencia salvaje fuera de los caminos turísticos, Capurganá es la elección ideal. Situado en la frontera entre Colombia y Panamá, en la hermosa región del Chocó, este pequeño pueblo de la selva ofrece algunos de los mejores paisajes dominados por la arena blanca y el agua cristalina de Colombia. La playa principal de Capurganà es la Playa de la Soledad, una hermosa cala de arena blanca y agua turquesa. Todo alrededor de la selva crece de manera salvaje y exuberante, mientras que las aguas marinas son perfectas para el snorkel, ya que miles de peces diferentes viven aquí. El arrecife de coral de Capurganá es muy famoso, especialmente porque es uno de los más vírgenes del mundo.

¿cómo llegar a Capurgana?

En Capurgana NO hay vías de acceso terrestre. Lo más cerca que puedes llegar, por carretera, es hasta Turbo o Necolí. Viajando desde Medellín son unas 7 horas. Para hacer tu viaje más cómodo, podrías viajar de noche en autobuses ejecutivos. Por lo general sale una lancha diaria a tempranas horas de la mañana y el recorrido es de 2 horas 30 minutos. Debes reservar tu asiento.




Bahía Solano

Bahía Solano es un paraíso que combina mar y selva. Es el hogar del Parque Nacional de Utría, visitado por miles de visitantes cada año.


El pueblo más importante es Mutis: aunque no tiene una verdadera playa, no se puede perder un tour de este pequeño y característico pueblo.


El segundo pueblo más importante de Bahía Solano es El Valle, donde se encuentra una de las playas más hermosas del mundo, la Playa de Almejal, con sus varios kilómetros de arena negra y suave. No es casualidad que la mayoría de los hoteles de Bahía Solano se encuentren aquí, sobre todo porque El Valle es también un buen punto de partida para visitar el Parque Nacional Utría. Durante la temporada de ballenas, la playa de Almejal es un buen punto de vista para ver de cerca a estos gigantes del mar, incluso si tiene que usar prismáticos para verlos. Verlos, al menos una vez en la vida, es una experiencia única.

¿cómo llegar a Bahía Solano?

Bahía Solano aún no cuenta con adecuadas carreteras de acceso, debido a las características topográficas de la zona, pero se puede llegar hasta Buenaventura (Departamento del valle), con un posterior viaje en lancha de aproximadamente 6 horas y en barco 24 horas.





Cabo de la Vela

En el extremo norte de Colombia hay un lugar donde el mar y el desierto se unen para crear paisajes nunca vistos: La Guajira. El camino para llegar a este lugar no es fácil, y es un poco difícil ya que hay que cruzar el desierto, así que asegúrate de hacerlo con un vehículo adecuado para no quedarte atascado en las dunas a medio camino. De camino a la Playa del Cabo de la Vela, te encontrarás con muy pocas casas, aisladas entre ellas, donde viven los lugareños.


Cabo de la Vela es un pequeño pueblo con acceso limitado al agua potable y a la electricidad. Irónicamente, lo que nos parece una limitación importante para el bienestar de la vida cotidiana, ha hecho que el paisaje conserve su encanto. La playa del Cabo de la Vela es muy especial: hay mucho viento, pero el mar está en calma. Tanto es así que es el lugar favorito de los kitesurfistas. No puedes irte de esta parte de Colombia sin haber visto las magníficas dunas de arena que atraviesan el desierto y van directamente al mar.


Playa Arcoíris es una de las playas más hermosas del Cabo de la Vela. También conocida como Rainbow Beach, por sus espectaculares colores al atardecer, se caracteriza por las aguas azules y el cerro que desciende suavemente hasta el mar. Muy similar es también Pilón de Azúcar, que se parece al encuentro entre Marte, con su tierra roja, y la Tierra con sus aguas azules. Aquí se pueden encontrar puestos en los que los locales venden productos típicos colombianos como mochilas artesanales típicas de las comunidades indígenas.

¿cómo llegar a el Cabo de la Vela?

Para llegar a Cabo de la Vela es necesario que primero vayas hasta Riohacha, la capital del departamento de la Guajira. Puedes ir en bus o en avión dependiendo del lugar en el que te encuentres. Recuerda siempre buscar una agencia legal de turismo que garantice tu seguridad y la calidad de tu experiencia. Aquí te compartimos las 6 opciones más buscadas por los turistas:




Taganga

 Taganga es un pequeño pueblo de pescadores situado en una hermosa bahía cerca de Santa Marta. Si te gustan los viajes de mochileros, esta parte del Caribe colombiano es para ti. Taganga es la mejor opción para quienes prefieren playas tranquilas y naturales, lejos de los lugares turísticos masificados. También está cerca del Parque Tayrona y es un lugar ideal para los paseos en barco.

La playa de Taganga se encuentra en una hermosa y muy panorámica bahía rodeada de pequeñas montañas. A pesar de la magia del paisaje, el pueblo es muy pobre, con muchas chozas y caminos de tierra. A pesar de ello, es uno de los destinos favoritos de quienes quieren conocer las diferentes almas de Colombia, que no sólo es el Caribe y los arrecifes de coral, sino también la vida rural y la precaria infraestructura. Por otro lado, el paseo marítimo es muy bonito, el ambiente es tranquilo y relajado y la zona con las playas está llena de restaurantes y lugares para relajarse.

¿cómo llegar a Taganga?

Taganga está ubicado a 7 kilometros desde el Centro Histórico, esto quiere decir que se tarda alrededor de 18 minutos estar ahí. La verdad es que llegar a Taganga desde Santa Marta es muy fácil. Solo hay dos opciones y las dos son muy sencillas.


La primera y más fácil es tomar un taxi desde Santa Marta a Taganga. Esta opción es obviamente también la más rápida pero también la más cara. La carrera en taxi hasta Taganga puede salirte en 12.000 COP, aunque este no es un precio fijo, todo depende lo que marque el taxímetro.

La segunda opción, es tomar un bus desde Santa Marta a Taganga. Por el momento solo existe una única ruta que llega hasta el pueblo, así que no es posible confundirse. Para tomar el bus a Taganga, basta salir hasta la carrera quinta si estas en el Centro Histórico y esperar por uno de los buses azules que diga 'Kra 11 Taganga'. El pasaje cuesta 1.600 COP de lunes a sábado y 1.700 COP domingos y festivos.





Islas del Rosario

También conocido como Islas Corales del Rosario, son un archipiélago situado frente a las costas de Colombia, a unos 100 kilómetros de Cartagena. Las islas que la componen poseen una belleza increíble. Un arrecife de coral y un paisaje virgen que domina sus aguas. Las Islas del Rosario son uno de los 46 parques nacionales naturales de Colombia y fue fundado en 1988 para proteger lo que es uno de los arrecifes de coral más importantes de la costa caribeña colombiana. Es evidente que las islas pueden ser visitadas por viajeros y turistas, y se han diseñado tours especiales para que la gente disfrute de este acuario y oceanário a mar abierto. También hay actividades disponibles para los entusiastas de los deportes, como el snorkel o la pesca.


El archipiélago de las Islas del Rosario está compuesto por 23 islas, bahías e islotes que son relativamente jóvenes ya que se formaron hace menos de 5 mil años. Es un lugar mágico con arenas blancas, aguas cristalinas y paisajes en su mayoría vírgenes que parecen haber salido de un sueño. Ninguna foto o tarjeta postal puede captar la belleza de este archipiélago, cubierto por una exuberante vegetación caribeña y rodeado de aguas transparentes con tonos de color que van desde el púrpura (debido al arrecife de coral) hasta el turquesa. 

A continuación agregaremos una imagen y un vídeo relacionado con el tema.






Isla Barú.

A 45 minutos en lancha desde Cartagena encuentra uno de los lugares más hermosos de Colombia, con arena blanca bañadas por el mar color turquesa que hacen de la estancia un sueño inolvidable.

Estancia que puedes reservar en alguno de los hoteles que se encuentran allí, para que puedas apreciar un panorama natural y vistoso del Caribe.

Si te gusta el confort en medio de la naturaleza, lo encuentra en El hotel Las Islas, un lugar que ofrece todas las comodidades en sus 55 bungalows, en las zonas sociales y de relajamiento, mientras contempla la inmensidad del Caribe de Colombia.

¿Cómo llegar a Barú?

Desde los muelles de Cartagena, el transporte en lancha dura unos 45 minutos en lancha.




parque Tayrona y sus playas de arena blanca

 A unos 45 minutos del centro de Santa Marta se llega a uno de los lugares más agradables con playas de arena blanca en medio de la naturaleza del Caribe de Colombia. Nada más agradable que llegar a esta región del Caribe de Colombia para nadar, hacer esnórquel y tener una vista increíble del Atlántico.

¿Cómo llegar al Parque Tayrona?

Desde el centro de Santa Marta, al sector de Cañaveral es más o menos una hora en carro.





 


Cartagena el lugar mas visitado en Colombia

 Ciudad Amurallada es el destino más conocido y visitado de Colombia, ya sea para realizar alguna clase de evento, congreso o negocio, y de turismo para disfrutar de sus playas continentales o en las Islas del Rosario.

Por estar en pleno Caribe colombiano, sus playas están bañadas por el Océano Atlántico. Además, su atractivo se lo debe a su muralla y casas coloniales con balcones llenos de flores que adornan sus angostas calles, que te llevan al pasado.

¿Cómo llegar a Cartagena?

A Cartagena se puede llegar desde varios puntos de Colombia, en especial Bogotá. Procedentes del extranjero llegan desde panamá  y algunas ciudades de Estados Unidos, como Atlanta , fort lauderdale y Miami.





San Andrés, Providencia y Santa Catalina con su mar de 7 colores

Son las islas más visitadas en el Caribe de Colombia por sus playas y el mar de siete colores, rico en paisajes coralinos que disfrutan quienes practican el buceo o el esnórquel.

San Andrés cuenta con una excelente infraestructura hotelera y donde se pueden realizar varias actividades, como la vuelta a la isla, conocer el hoyo soplador, la cueva de Morgan, refrescarse en la piscina natural y por la noche disfrutar en una discoteca al ritmo del reggae.

Si quiere conocer un lugar lejos del bullicio, haga una reserva desde San Andrés a Providencia. Es solo cerca de media hora de vuelo para llegar al sitio con la barrera coralina más larga del mundo y playas de arena blanca.

Para conectarse con Santa Catalina debe cruzar el “Puente de los Enamorados” donde también se encontrará con playas hermosas como Fort Bay.

¿Cómo llegar a San Andrés?

A este destino se puede llegar desde varias ciudades principales de Colombia, en especial de Bogotá. Desde San Andrés el vuelo tiene una duración de 20 minutos a Providencia.  







   







nuquí y sus playas frente al pacifico



 también en el Chocó se ubica Nuquí, al sur de Bahía Solano. Allí  se llega después de unos 50 minutos de vuelo desde el Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín para encontrarse con playas frente al Pacífico y resguardadas por la selva.

Este es un destino para ponerse en contacto directo con la naturaleza, disfrutar del mar, de las playas y planear algunas caminatas por los senderos de la selva tropical.

¿Cómo llegar a Nuquí?

El punto de conexión es la ciudad de Medellín , desde donde sale un vuelo de Satena el martes, jueves, sábado y domingo.



Capurgana

 Si quiere tener una experiencia salvaje fuera de los caminos turísticos, Capurganá es la elección ideal. Situado en la frontera entre Colom...